COMUNICACIONES OFICIALES
Abril 15 de 2021
![]() | “Se realizó la venta de cartera que tenía garantías” | |
![]() | La venta de cartera que se realizó fue la que por Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria está en calificación “E”, esto es, aquella de difícil cobro. Dicha cartera está compuesta tanto por obligaciones con garantía real y como garantía personal. Se precisa que la cartera cedida corresponde al 1,52% del total de cartera de crédito de Cavipetrol, la cual fue elegida por su riesgo de incobrabilidad y debido a que en estos casos se agotaron todas las etapas de gestión de cobro sin que se lograra su recuperación. | |
![]() | “Las nuevas votaciones deben ser presenciales” | |
![]() | Mientras la emergencia sanitaria siga declarada en el país, se deberán seguir acatando las medidas decretadas por el Gobierno Nacional necesarias para salvaguardar la salud de los asociados. Por lo tanto, las nuevas votaciones se realizarán de manera virtual. | |
![]() | “No debemos acatar el Acto Administrativo emitido por la SES” | |
![]() | El acto administrativo 20213220098331 de fecha 12 de marzo de 2021 expedido por la Superintendencia de Economía Solidaria, sustenta la ineficacia de las decisiones adoptadas sobre la reforma de estatutos, y el efecto de la misma opera de pleno derecho, no requiere ser declarada. Sin embargo, habiéndose notificado a Cavipetrol el sustentado de la ineficacia en las decisiones, no puede desconocerse el efecto de la misma; es decir, que no se puede aplicar las decisiones adoptadas en la Asamblea General Extraordinaria de agosto de 2020. No acatar lo dispuesto en el acto administrativo emitido por la SES puede generar la aplicación de multas y sanciones para Cavipetrol, y se tiene el riesgo latente que todas las decisiones que se tomen con base en dicha reforma estatutaria son ineficaces. | |
![]() | “El Estatuto vigente es el del año 2020” | |
![]() | Teniendo en cuenta que la reforma del Estatuto del año 2020 es ineficaz, el que está vigente es el aprobado el 20 y 21 de mayo de 2019. | |