COMUNICACIONES OFICIALES

mitos top

Abril 27 de 2021

 mito “Hay un exceso de liquidez que no ha sido puesto en créditos para los asociados”
 realidad

Falso, la colocación de créditos a nuestros asociados ha incrementado exponencialmente con respecto a años anteriores. Cavipetrol logró incrementar en un 25% su colocación de créditos del 2020 (comparado con el 2019).

El Fondo mantiene sus indicadores de liquidez, en los niveles y estándares exigidos por la Superintendencia de Economía Solidaria, estos requerimientos obligan a la entidad a mantener el 10% de los recursos depositados en un Fondo de Liquidez. Esta disposición normativa es de obligatorio cumplimiento para los Fondos de Empleados, por tal razón es importante resaltar que el 100% de los recursos captados no pueden ser colocados a los asociados a través créditos en la misma proporción.

   
 mito “Se está afectando la salud financiera del Fondo y los beneficios para los asociados con la disminución de excedentes y cambios en los márgenes operacionales”
 realidad

Falso, el año 2020 fue un año de retos y oportunidades para nuestros asociados, así como para el Fondo. Por tanto, la nueva estrategia financiera le apostó al incremento de la transferencia social, la entrega de beneficios vía gasto con rentabilidades en los ahorros permanentes y ahorros voluntarios de los asociados. En este orden de ideas, la transferencia social llegó a $94.741.

Considerando:

  1. El impacto financiero por la contracción de la rentabilidad debido al cruce parcial de los ahorros permanentes.
  2. Las medidas de alivio económico por pandemia autorizadas por la Superintendencia de Economía Solidaria, que obligó al Fondo a incrementar la provisión en el activo de crédito, lo que hizo posible que muchos de nuestros asociados pudieran congelar las cuotas de sus obligaciones crediticias.
  3. Beneficios económicos a través de las tasas para créditos y para ahorros que Cavipetrol ofrece a sus asociados, puesto que presentan una diferencia significativa con respecto a las tasas que ofrece el mercado.
   
 mito “Hay pocos préstamos para los asociados, lo que implica que hay un problema con el costo de oportunidad”
 realidad Falso, la colocación del año 2019 fue de $344.888 millones la cual aumentó en un 6% respecto del 2018. Mientras que la colocación en el 2020 fue de $429.473 millones aumentando en un 25%. Es así como los asociados tienen mejores oportunidades para acceder a créditos de mayores montos. Todas las cifras del balance financiero son auditadas y dictaminadas por la Revisoría Fiscal, reportadas a la Superintendencia de Economía Solidaria y entes de control, así mismo aprobadas en la Asamblea General de Delegados (hasta el cierre financiero del 2019).  
   
 mito “Se vendió parte de la cartera Sana de la empresa”
 realidad Falso, el activo económico más importante de Cavipetrol es la cartera de crédito. Administrar la cartera de crédito es una de las mayores responsabilidades de sus administradores, quienes deben velar por un proceso sistemático de evaluación, seguimiento y control de las cuentas por cobrar con el fin de lograr que los pagos se realicen de manera oportuna y efectiva. Por eso, se inició la gestión de venta de cartera tipo E (Máximo riesgo - SES) y con alto riesgo de incobrabilidad, con agotamiento de etapas de gestión de cobro y con promedio de obligaciones de más de 1.434 días (4 años).
   
mito  “La transferencia social creció porque se incluyeron rubros que no se habían contemplado en años anteriores”
 realidad

En línea con el direccionamiento estratégico 2020-2024, Cavipetrol define como su objetivo retador entregar una transferencia social $100.000 MM en el 2024. Es por esto que decide hacer visible y cuantificar la transferencia social incluyendo nuevos programas establecidos por la administración:

  • Se entregaron $28.831 millones en bonos, incrementando en un 37% el valor retribuido a los asociados.
  • Cavipetrol desarrolló el programa CaviEduca, Proyecto Educativo Socio Empresarial Solidario, para que los asociados recibieran formación de manera virtual por un valor $440 MM
  • Se publicaron 12.930 anuncios en Metrocuadrado, ahorrándole a los asociados $892 MM.
  • Subsidio en transacciones electrónicas por cajero y en traslados interbancarios por $ 451 MM.
  • Utilización del fondo para préstamos sin cobertura por $ 4.728 MM. Revalorización de aportes por $5.564 MM.

Adicionalmente, iniciamos a medir la transferencia social indirecta (denominación dada por la SES) que en años anteriores no se medía, como lo son:

  • La ganancia adicional obtenida por diferencia en tasas de rentabilidad vs. rentabilidad del mercado ($8.659 MM)
  • El ahorro obtenido en interés de créditos vs. intereses del mercado $ 11.749 MM.
   
 mito  “Hay un fuerte incremento en el retiro de los asociados, y un alto número de PQRs.”
 realidad

Falso, el número de desvinculaciones durante el año 2020, fue de 428 asociados, siendo la cifra más baja de los últimos cinco (5) años. Comparando este resultado con las 924 desvinculaciones del 2019, encontramos una reducción del 53% y frente al  2018 con 813 desvinculaciones presenta una reducción del 47%.

Con respecto al comportamiento de las PQRS, durante el 2020 se presentaron 575 reclamaciones, presentando una disminución del 16% frente al 2019 con 688. Por otra parte, el número de quejas no presenta variaciones.